¿Puedo hacer el testamento desde casa durante la cuarentena? ¿Cómo?

Diseño sin título (1)

Tiempos difíciles. La pandemia del coronavirus ha encerrado a todo el mundo en sus casas y les ha arrebatado la vida a miles de ancianos que mantenían problemas de salud. Ante esta situación, es necesario preguntarse cómo formular un testamento desde casa y durante la cuarentena.

LP consultó a un abogado especialista en derecho de familia y a un notario público. Desde el confinamiento, ambos explicaron que sí es posible elaborar un testamento en tiempos de cuarentena.

Juan Carlos del Águila, abogado especialista en derecho familia

Sí es posible. Para el abogado experto en derecho de familia, se tendría que formular un testamento ológrafo que solo contenga el escrito y la firma de puño y letra de la persona que entrega el testamento.

Este tipo de testamento puede ser formulado en una hoja simple, hoja de cuaderno o cualquier superficie donde se pueda redactar de manera legible. La firma debe consignarse en cada una de las hojas. Sin embargo, también advirtió que tras el fallecimiento, para que ese testamento se ejecute, primero se debe acudir a un proceso judicial. Finalmente, comentó que este testamento también podría ser un documento en donde se reconozca a un hijo extramatrimonial nunca antes mencionado.

El abogado Juan Carlos del Águila sugiere que al redactar el testamento las personas reciban asesoramiento legal, ya que se puede omitir a un heredero. Por ejemplo, un error frecuente es no mencionar a un hijo extramatrimonial. Eso viola los derechos de una persona, opinó el profesor del Águila.

«Formalmente sí se puede. Ese testamento denominado ológrafo solo necesita que se plasme en un documento escrito a puño y letra de la persona que está entregando el testamento bajo cualquier hoja simple u hoja de cuaderno. El requisito es que el testamento consigne una firma y un escrito redactado a puño y letra. «La firma debe consignarse hoja por hoja».

Lea también: Falsificar sellos y firmas del notario en un contrato, lo convierte en un documento público [R.N. 1405-2018, Lima]

La dificultad es que este testamento, al no haber sido firmado por un notario, nos obliga a probar en un proceso judicial la veracidad de la firma. Este proceso podría durar un par de años.

Jorge Luis Gonzales Loli, notario público

Sí es posible. El notario público indicó que el principal problema del testamento ológrafo es que al entrar en vigor no hay quien lo aclare. A veces esto se debe a la ambigüedad de los datos o incluso a pedidos inviables.

  • «Yo quiero que todo se quede para mi esposa y desheredan a mis hijos».
  • «Dejo este bien a mis hijos con la condición de que nunca lo vendan».

En ese mismo sentido, comentó que la persona normalmente no realiza muchos testamentos ológrafos; prefiere el testamento notarial. Comentó también que, para un testamento, el notario público suele pedir las partidas registrales de los bienes y el número de DNI de los herederos. Al despacho del notario deben concurrir dos testigos que no sean parientes o herederos, explicó. «Este procedimiento tarda entre una hora o dos horas», precisó Gonzales Loli.

¿Testamento videográfico?

En opinión del notario público, el Código Civil podría adaptarse a los nuevos tiempos, ya que el mundo ha cambiado totalmente. «No se ha admitido en la doctrina este tipo de cosas, pero sería igual que un documento privado. Yo creo que sí se podría», comentó para LP.

Lea también: ¿Cuántas notarias y notarios en actividad tiene el Perú?

En ese mismo sentido comentó que el Reniec cuenta con un sistema de registros de rasgos biométricos que podría implementarse. «Yo haría un documento y firmaría a través de digital y eso podría surtir efectos». Sin embargo, aclaró que el uso de escritura electrónica, con videoconferencia y reconocimiento facial, debería probarse en actos simples.

Luego de constatar su eficiencia y seguridad tendría que extenderse a actos más complejos y finalmente aplicar esas técnicas para el testamento. Además, tendría que tenerse en cuenta si el vídeo es editable, quizá protegerlo con una codificación, tener una copia para evitar que se pierda y un protocolo especial el tema de la conservación.

 

Fuente: Pasión por el Derecho.

by Pablo Chávez

Pablo Antonio Chávez Hurtado – CEO y Socio Fundador de CMT Estudio de Abogados. Con una sólida trayectoria en asesoría legal, se especializa en la gestión integral de armado de expedientes de ciudadanía italiana, asegurando que cada cliente cuente con un proceso eficiente, transparente y sin contratiempos. Desde la revisión inicial de documentos hasta la presentación final ante las autoridades italianas, ya sea por la vía administrativa o la judicial, brinda un acompañamiento completo, optimizando tiempos y garantizando el cumplimiento de cada requisito legal. Su enfoque se basa en la precisión y el compromiso, ofreciendo soluciones personalizadas para cada caso, ya sea por descendencia o por matrimonio. Su objetivo es facilitar el acceso a la ciudadanía italiana con un servicio confiable y profesional, permitiendo que sus clientes obtengan su reconocimiento sin complicaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

CMT Estudio de AbogadosNuestra sede
Buro de abogados expertos en derecho y

solicitudes de ciudadanía italiana.
INTERNACIONALESDónde operamos?
https://cmtabogados.com/wp-content/uploads/2020/10/Diseno-sin-titulo-2.png
CONTÁCTENOSNuestras Redes Sociales
Manténgase al día en nuestras ultimas noticias y novedades.
CMT Estudio de AbogadosNuestra sede
Buro de abogados expertos en derecho y

solicitudes de ciudadanía italiana.
INTERNACIONALESDónde operamos?
https://cmtabogados.com/wp-content/uploads/2020/10/Diseno-sin-titulo-2.png
CONTÁCTENOSNuestras Redes Sociales
Manténgase al día en nuestras ultimas noticias y novedades.