“Si ya tiene familiares que hayan obtenido la ciudadanía italiana tramitándola en Lima, ya no es necesario presentar la partida de nacimiento del AVO”
Pero si su solicitud de ciudadanía italiana parte de cero, es decir, es por primera vez que se hace el trámite, el primer paso y fundamental es obtener la partida de nacimiento del Primer emigrado italiano nacido en Italia. En este artículo trataremos de brindarle todas las herramientas posibles que pueda utilizar para dar con los datos exactos de su antepasado, la comuna de nacimiento y mucho más.
1) Para comenzar si no se tiene ningún dato un buen inicio es en: https://www.cognomix.it/. Esta es una pagina web que literalmente mapea el apellido del AVO, tiene una pestaña llamada: “Mappe dei Cognomi” y va mostrando primero un mapa de las diferentes regiones donde se encuentran personas con el apellido seleccionado, al buscar en una región especifica mostrará las diferentes ciudades donde se concentra el apellido, finalmente le muestra una lista de ciudades y la cantidad de familias encontradas.
Debe tener en cuenta que no quiere decir que se encuentren todos los apellidos y, además y principalmente, tener en cuenta los posibles errores en los apellidos.
2) Otra pista para seguir es la partida de nacimiento del hijo o hijos del AVO, buscando no solo en las diferentes municipalidades o en RENIEC, si no en las iglesias de la época, y con mayor razón si los nacimientos son anteriores al 14 de noviembre de 1936, fecha en que entro en vigor el código civil en nuestro país, hasta antes de esa fecha se registraban los nacimientos con partidas de bautismo.
Visite nuestro artículo sobre datos interesantes en partidas de nacimiento y matrimonio: https://cmtabogados.com/cases/partidas-de-matrimonio-datos-interesantes/
Si el AVO llego con un hermano una regla muy útil aconsejada por sitios de genealogía es tratar al hermano del AVO como si fuera el equivalente.
Las partidas de defunción también son muy útiles, ya que por norma los formatos de las partidas de defunción en nuestro país debían consignar datos de los padres y en muchos casos procedencia.
3) A partir de aquí las muchas vías de búsqueda se convierten en investigaciones propias que muy bien pueden valer la pena el esfuerzo:
- Conversar e indagar con los mayores: abuelos, padrinos, tíos abuelos, parientes lejanos, etc. Le acercará un poco más. Los documentos escritos que se hallan en posesión de una familia y son traspasados de una generación a otra. Estos documentos generalmente son inéditos y son copias únicas de valiosa información y en sí constituyen un archivo. El contenido de estos archivos va desde cartas personales hasta documentos legales, como copias de expedientes, títulos de propiedad, libretas de familia, etc.
- Buscar información en las diferentes páginas web de genealogía que existen, visite nuestro articulo: “Orígenes italianos, ¿dónde buscar? https://cmtabogados.com/cases/origenes-italianos/
- Buscar en los Libros de Registros de cada Comuna: http://www.antenati.san.beniculturali.it/?lang=es, es una web muy completa con alto nivel de detalle.
- Finalmente, una fuente importante de datos es el propio Archivo General de la Nación y al Archivo Arzobispal de Lima.
Si ya encontró el dato de su AVO y desea comunicarse con la Comuna para solicitar la partida de nacimiento aquí un enlace del directorio de Comunas: http://www.comuni-italiani.it/index.html
Artículos relacionados:
Solicitud de ciudadanía italiana
Ciudadanía italiana por Vía Materna